El lejano país de los estanques |
El alquimista impaciente |
La niebla y la doncella |
Nadie vale más que otro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
La reina sin espejo | La estrategia del agua | La marca del meridiano | Los cuerpos extraños |
Si has entrado en esta página, lo más probable es que la culpa la tengan Bevilacqua y Chamorro, los dos guardias civiles que protagonizan los libros que ves arriba. Por lo menos, soy bien consciente y ya me he resignado a ello, sus historias han sido con mucho las más populares y difundidas de las que he escrito. Desde aquí, pinchando en las imágenes, puedes ir a cualquiera de ellas para saber más. Encontrarás reseñas, información sobre la adaptación cinematográfica y televisiva de sus aventuras (en la foto de abajo, puedes ver la cara que les pusieron en la pantalla, tanto grande como pequeña), sobre las traducciones a otros idiomas (incluidas las críticas que han recibido) e incluso algún que otro sesudo estudio académico. En fin, lo importante es celebrar que tanta gente haya disfrutado con ellos. Por eso, pase lo que pase, les estoy eternamente agradecido. Roberto Enríquez e Ingrid Rubio, Bevilacqua y Chamorro en la pantalla grande. Jesús Noguero y Mariona Ribas, Bevilacqua y Chamorro en la pequeña pantalla, para la que se rodaron La reina sin espejo y Un asunto conyugal (inspirada en uno de los relatos de Nadie vale más que otro).
En el año 2007, Ediciones Destino relanzó todos los libros de la pareja (publicados hasta esa fecha) con un nuevo diseño y les abrió su propia página web. Si quieres verla, pincha: http://www.bevilacquaychamorro.com Entre 2011 y 2013 se rediseñaron las cinco primeras cubiertas de la serie, con ilustraciones del pintor cartagenero Ángel Mateo Charris |
Estudios académicos
Salvador Oropesa, de la Universidad de Kansas, ha escrito casi una tesis acerca de Chamorro y Bevilacqua, a partir de sus dos primeras novelas, El lejano país de los estanques y ésta. Si quieres leerla, puedes pinchar en el primer enlace de los que tienes inmediatamente abajo. En el segundo, puedes acceder a otro estudio, más breve pero no menos profundo, que sobre El alquimista impaciente ha preparado el profesor Eduardo-Martín Larequi. En el tercero, otro trabajo académico, en esta ocasión en inglés, que firma la profesora Renée Craig-Odders, de la Universidad de Wisconsin-Steven Point. Muy completo, considera toda la serie. El cuarto es una tesis doctoral (ojo, que el archivo pesa y va en PDF), firmada por Shanna Catarina Fernandes Lino, de Toronto, sobre la inmigración en la novela policial española contemporánea, con atención destacada a una historia breve de Bevilacqua, Un asunto vecinal, incluida en Nadie vale más que otro. Y el quinto (otro PDF, aunque menos gordo), un trabajo de la profesora Concepción Bados Ciria, de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre la novela policíaca española y el canon occidental, en el que presta atención preferente a las novelas de Bevilacqua.
Lorenzo Silva: El alquimista impaciente The problem of
Immigration
and Contemporary Spanish Detective Fiction
La novela policíaca española y el canon occidental A comienzos de 2010, Julio Peñate, de la Universidad de Friburgo, coordinó una publicación en la que se estudia a Bevilacqua junto a la obra de Francisco González Ledesma. Todo un honor. La portada, más abajo.
También en 2010, pero a finales, publiqué un libro que explica un poco la historia de la empresa en la que trabajan Bevilacqua y Chamorro. Si alguien tiene curiosidad (merece la pena conocerla), puede pinchar la imagen. |
|
Bevilacqua en la Wikipedia
A Rubén Bevilacqua, pese a su inexistencia real, la Wikipedia le dedica un artículo bastante más extenso que el que tiene a bien conceder a su autor. Si no lo creéis, podéis comprobarlo. No lo digo como una queja, al revés. Para un novelista es toda una recompensa que sus criaturas tengan más entidad ante el mundo que él mismo.
|
|
Cedido
a cualquiera que lo use sin ánimo de lucro
Copyright, Lorenzo
Silva 2000-2015