Blog

22 septiembre, 2018

Improvisando @elespanolcom

 

 

Hay una famosa tira de Mafalda en la que esta les pregunta a sus padres si la educación que les están dando a su hermano y a ella la tienen planificada o la van improvisando «así nomás». Los dos padres responden a la vez y les sale una cacofonía que viene a sonar como: «No planificada no improvisando nomás». Al oírse, los dos adultos se enzarzan en una discusión sobre qué es lo que ha dicho cada uno y lo que habría querido o debido decir, que Mafalda, desmoralizada, ya no se queda a presenciar.

Algo parecido nos viene sucediendo en España, desde hace décadas, con el asunto de la electricidad y la energía en general. Aunque hay un instrumento formal, el Plan Energético Nacional (PEN), una y otra vez se dejan de abordar como se debería las cuestiones fundamentales, para andar luego poniendo parches urgentes aquí y allá cuando algo se descompone. El más reciente ejemplo es la reversión del impuesto a la generación, instaurado como ocurrencia coyuntural por el gobierno del PP y retirado ahora por el del PSOE para bajar la ebullición de precios en el mercado mayorista. Una disfunción debida, además del pésimo diseño y la opacidad de ese mercado, a la falta de viento propia del verano y a la presión alcista en los mercados de derechos de emisión y de combustibles fósiles, necesarios para las centrales que han de arrancar para cubrir la alta demanda estival.

Seguir leyendo en elespanol.com

Actualidad, Artículos de opinión, El Español
About Lorenzo Silva

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lorenzo Silva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.