- Viajes
escritos y escritos viajeros
(Anaya, Madrid, 2000). Ensayo sobre
literatura de viajes.
- Del Rif al
Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos
(Ediciones Destino, Barcelona, 2001). Relato de viajes.
-
Laura y el
corazón de las cosas (Ed.
Destino Infantil, Barcelona 2002).
Álbum infantil
ilustrado por Jordi Sábat.
- El
déspota adolescente
(Ed. Destino, Barcelona, 2003 y Booket,
Barcelona, 2007). Libro de relatos.
- Nadie vale
más que otro (Ed.
Destino, Barcelona, 2004 y Booket,
Barcelona, 2005). Libro de relatos.
- Líneas
de sombra. Historias de criminales y policías
(Ed. Destino,
Barcelona, 2005). Libro de reportajes y ensayos.
- En tierra
extraña, en tierra propia
(La Esfera de los Libros, Madrid,
2006). Recopilación de relatos y ensayos de viajes.
- Pablo y los malos
(Ed. Destino Infantil, Barcelona, 2006). Álbum infantil
ilustrado por Violeta Monreal.
- Y al final,
la guerra. La aventura de las tropas españoles en Irak
(La
Esfera de los Libros, Madrid, 2006, y Crítica, Barcelona,
2014, edición corregida y aumentada). Libro-reportaje,
coescrito junto a
Luis Miguel Francisco.
- La isla del tesoro (EDAF,
Madrid, 2007). Adaptación para niños de la novela
de
Robert Louis Stevenson.
- Muerte en el 'reality
show' (Rey Lear, Madrid, 2007).
Relato aparecido anteriormente en prensa.
- El Derecho
en la obra de Kafka (Rey Lear,
Madrid, 2008). Ensayo.
- Albéniz,
el pianista aventurero (Anaya,
Madrid, 2008). Álbum
infantil ilustrado por Ignasi Blanch.
- Mi primer libro sobre
Albéniz (Anaya,
Madrid, 2008). Álbum infantil
ilustrado por Ignasi Blanch.
- El videojuego al
revés (San Pablo,
Madrid 2009). Álbum infantil
coescrito con Laura Silva e ilustrado por Violeta Monreal.
- Sereno
en el peligro. La aventura
histórica de la Guardia Civil. (Algaba-EDAF,
Madrid,
2010). Ensayo histórico.
- Tres mil metros en la
noche (Ed.
Destino, Barcelona, 2011). Libro de relatos.
- El misterio y la voz
(Ed. Destino, Barcelona, 2011). Ensayo
- Los
trabajos y los días (Libros.com,
Madrid, 2012). Dietario (blog).
- Todo suena (Clínica
Universidad de Navarra, Pamplona, 2012). Relato-reportaje.
- El
hombre que destruía las
ilusiones de los niños (Tagus,
Madrid, 2013, y booket, Barcelona, 2015). Libro
de relatos.
- Siete
Ciudades en África (Fundación
José Manuel Lara, Sevilla, 2013). Ensayo.
- Historia
de una piltrafa y otros
cuentos crueles (Ediciones
Turpial, Madrid, 2014). Libro de
relatos.
- El sultán desnudo (Ed.
Destino, Barcelona, 2015).
Libro de relatos.
- Nadie al timón (Ed.
Destino, Barcelona, 2015). Libro de relatos.
- Ladrones de cerezas (Ed. Destino, Barcelona, 2015). Libro
de relatos.
- Yo no sabía nada (Ed. Destino, Barcelona, 2015). Libro de relatos.
- Capitanes nada intrépidos (Ed. Destino, Barcelona, 2015). Libro de
relatos.
Pero,
sobre todo, lo suyo
son las novelas:
- Noviembre sin violetas
(Ed. Libertarias, Madrid, 1995;
Ediciones Destino, Barcelona, 2000; y Booket, Barcelona,
2003).
- La sustancia interior
(Huerga & Fierro, Madrid, 1996; Ed. Destino, Barcelona, 1999; y
Booket, Barcelona, 2004).
- La flaqueza del
bolchevique (Ed. Destino,
Barcelona, 1997 y Booket, Barcelona,
1998 y 2003).
- Algún
día, cuando pueda llevarte a Varsovia
(Anaya, Espacio
Abierto, Madrid, 1997).
- El lejano
país
de los estanques (Ed. Destino,
Barcelona 1998; DeBolsillo, Barcelona,
2000; y
Booket, Barcelona, 2003).
- El cazador del desierto
(Anaya, Espacio Abierto, Madrid, 1998).
- El ángel
oculto (Ed.
Destino, Barcelona 1999 y Booket, Barcelona, 2003).
-
El urinario
(Pre-Textos, Valencia, 1999; Ed. Destino, Barcelona 2007; y Booket,
Barcelona, 2008).
- El alquimista impaciente
(Ed. Destino, Barcelona, 2000, y Booket, Barcelona, 2001).
- La lluvia de
París (Anaya,
Espacio Abierto, Madrid, 2000).
- El nombre de los
nuestros (Ed. Destino,
Barcelona, 2001
y Booket,
Barcelona, 2003).
- La isla del fin de la
suerte (Círculo de
Lectores, Barcelona, 2001, y
Booket, Barcelona, 2002).
- La niebla y la doncella (Ed.
Destino, Barcelona, 2002 y Booket,
Barcelona, 2003 y 2004).
- Los amores
lunáticos
(Anaya, Espacio Abierto, Madrid, 2002)
- Carta blanca (Espasa-Calpe,
Madrid, 2004 y Booket, Barcelona, 2005)
- La reina sin espejo (Ed.
Destino, Barcelona, 2005 y Booket, Barcelona, 2006).
- Trilogía de
Getafe (Ed. Destino, Barcelona
2007). Edición conjunta de las
novelas Algún
día cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del
desierto
y La lluvia de
París.
- El blog del Inquisidor (Ed.
Destino, Barcelona, 2008 y Booket, Barcelona, 2010).
- La
estrategia del agua (Ed.
Destino, Barcelona, 2010 y Booket, Barcelona, 2011).
- Niños
feroces (Ed.
Destino, Barcelona, 2011 y Booket, Barcelona, 2012).
- La marca del meridiano (Ed.
Planeta, Barcelona, 2012 y
Booket, Barcelona, 2013).
-
Suad (Tagus y San
Pablo,
Madrid, 2013). Coescrita con Noemí Trujillo.
- Los cuerpos extraños (Destino, Barcelona, 2014 y Booket,
Barcelona, 2015)).
- Música para feos (Destino, Barcelona, 2015)
Con
la novela La
flaqueza del bolchevique
quedó Finalista del Premio Nadal 1997; con El
lejano
país de los estanques
obtuvo el Premio Ojo Crítico
1998; con El alquimista
impaciente el Premio Nadal
2000; con El
nombre de los nuestros
quedó Finalista del Premio Ciudad de
Cartagena de Novela Histórica 2002; con el
álbum Laura y el
corazón de las cosas
(ilustrado
por Jordi Sábat) obtuvo el Premio Destino Infantil-Apel.les Mestres 2002-2003; con Carta
Blanca, el Premio Primavera
2004; con Sereno
en el peligro,
el Premio
Algaba de ensayo 2010; con La reina
sin espejo, el Premio Tormo
Negro 2011; con La
marca del meridiano, el
Premio Planeta 2012 y el Premio de la Crítica de Madrid de
ese mismo año; y con Suad,
el Premio La Brújula 2013. En noviembre de 2014
recibió el Premio de Cultura 2013 de la Comunidad de Madrid,
en su modalidad de Literatura.
Su obra ha sido
traducida al ruso, francés, alemán,
italiano,
catalán, portugués,
danés, checo,
árabe, inglés
y griego.
Como guionista de
cine, ha escrito junto a Manuel Martín Cuenca la
adaptación a la gran pantalla de la novela La
flaqueza del
bolchevique (Manuel
Martín Cuenca, 2003), por la que ambos
fueron nominados al Goya al mejor guión adaptado
en 2004.
Dicho guión fue publicado en forma de libro posteriormente,
junto a otros textos de los coguionistas, bajo el título La
flaqueza del bolchevique
(Lagartos Editores, El Ejido, 2008).
También ha escrito, junto a Manu Horrillo y Felipe Vega, el
guión del largometraje documental Rif,
1921. Una historia
olvidada (Manu Horrillo, 2008),
y junto a Antonio Onetti el de la
película para televisión 20-N.
Los últimos
días de Franco
(Roberto Bodegas, 2008), distinguida como
mejor TV Movie del año con el Premio de la Academia de las
Ciencias y las Artes de la Televisión en 2009.
Colabora
en prensa y
revistas con reportajes, artículos literarios, de viajes y
de
opinión, y hasta hace de comentarista de radio. Ahora mismo,
y
mientras no le echen, sus colaboraciones escritas aparecen con
regularidad en XLSemanal, diversos periódicos del Grupo
Vocento y El Mundo (incluido elmundo.es); y de forma
esporádica en muchos otros medios (ABC, El
País, La Vanguardia, El Diario, infoLibre, etc., porque en
la
variedad está el
gusto).
Como
comentarista radiofónico ha colaborado en diversos programas
en
la SER, en la COPE y ABC Punto Radio. También ha
publicado
aburridos
artículos y presentado tediosas ponencias de
carácter
jurídico en diversos foros profesionales e impartió
clases de Derecho Empresarial para postgraduados (todo esto, con la
debida moderación). En la actualidad puede seguir
disfrutando de
la
enseñanza con los talleres de narrativa que realiza siempre
que
puede en el Centro de
Poesía
José
Hierro de Getafe, la Universitat Pompeu Fabra y ocasionalmente en otras
escuelas e instituciones.
Desde
2008 es comisario de Getafe Negro, Festival de novela policiaca
de Madrid. Y en 2009 y 2011 comisarió junto a
Ramón
Díaz
Eterovic, Santiago Negro, festival de novela negra de Santiago de Chile
El
15 de noviembre de 2010 fue distinguido con el nombramiento de
Guardia Civil Honorario, el 22 de octubre de 2012 con el de Socio de
Honor de la biblioteca pública de Carabanchel, su barrio
natal, y el 5 de febrero de 2014 fue nombrado Cronista Oficial de la
Villa de Getafe.
Lo
que precede es lo
que suele considerarse un currículum. Naturalmente, Lorenzo
Silva es otra persona, y no el tipo que reflejan estas
líneas.
Pero nadie puede explicarse a sí mismo.

Ya
que estamos en plena era audiovisual, arriba os pongo una
entrevista bastante completa, por cortesía de Cervantes TV.
El enlace, pinchando en la
imagen. Otras cuatro piezas televisivas de interés, por
cortesía de
elmundo.es, SilencioSeLee, Pagina 2 y elegantmobfilms, pinchando en las
imágenes
de abajo:




Pincha
en la imagen que
te interese si
quieres verla más grande. Para descargar la del muro en
color,
pincha
abajo.

Gracias
a los
autores por
hacerlas
y dejarme colgarlas
aquí.
Y
para que todo no sea tan
formal, abajo pego dos fotos en plan chorra. La de blanco y negro se
debe también a Juan Millás (gracias otra vez),
que me
sacó disfrazado de poli (o guardia) de paisano. La otra es
de un
fotógrafo ocasional y anónimo egipcio, a la
salida de la
pirámide de Micerinos.
Si
pincháis
en
ellas, se agrandan también.

Cedido
a cualquiera que
lo use sin ánimo de lucro
Copyright,
Lorenzo Silva 2000-2015
|
|